Primer Enfoque
Imágenes e ideas que transforman
Diputado Toño Mendoza celebra aprobación de iniciativa en favor de niñas, niños, adolescentes y mujeres
El diputado Toño Mendoza, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Michoacán, celebró la aprobación de la iniciativa que presentó junto a sus compañeras y compañeros diputados para garantizar los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como para erradicar las desigualdades y violencias que enfrentan.
Esta reforma, que se aprobó en el pleno, busca establecer un marco jurídico sólido que proteja y promueva la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, además de reforzar las medidas para una vida libre de violencia. La iniciativa fue impulsada por las diputadas Ma. Fabiola Alanís Sámano, Belinda Iturbide Díaz, Melba Edeyanira Albavera Padilla, Emma Rivera Camacho, Giulianna Bugarini Torres, y los diputados Antonio Salvador Mendoza Torres, Juan Pablo Celis Silva e Iván Alejandro Arévalo Vera.
El diputado Toño Mendoza destacó que esta reforma contempla:
1. Igualdad sustantiva: Medidas para corregir desigualdades históricas en ámbitos como el trabajo, la salud, la educación y la política.
2. Vida libre de violencia: Protección reforzada para mujeres, niñas, niños y adolescentes, con acciones concretas del Estado.
3. Perspectiva de género en instituciones : Obligatoriedad de que las autoridades actúen con enfoque de derechos humanos y género.
4. Equidad salarial: Políticas para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
5. Participación municipal: Mecanismos locales para prevenir y atender la violencia contra mujeres y menores.
“Esta iniciativa es un paso fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria. Desde el Congreso, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y las infancias, garantizando que el Estado cumpla su deber de protegerlos integralmente”, afirmó el legislador.
El diputado Mendoza agradeció el respaldo de sus compañeras y compañeros de bancada, así como de las organizaciones civiles que contribuyeron a enriquecer esta propuesta, y reiteró su llamado a implementar políticas públicas efectivas que transformen la realidad de las mujeres y niñas en Michoacán.
Confirma Bedolla tercera visita de Sheinbaum a Michoacán
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizará el próximo viernes y sábado su tercera visita a Michoacán.
El mandatario estatal detalló que la tarde del viernes la presidenta estará en el municipio de Zitácuaro, donde visitará la zona de riesgo El Bosque.
La agenda de Sheinbaum Pardo también prevé que acuda a las 12:00 horas del sábado 5 de abril a la Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha en la comunidad de Cheranástico, municipio de Paracho.
Mientras que a las 16:45 horas de ese mismo día encabezaría en el municipio de Zinapécuaro el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria.
Refrenda Belinda Iturbide compromiso con las mujeres indígenas
En el año de la Mujer Indígena, declarado así por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la diputada de extracción morenista, Belinda Iturbide Díaz, refrendó su compromiso con las mujeres indígenas, además que reconoció la trayectoria de Guadalupe Hernández Dimas, conocida como Nana Lu, mujer emblema también nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005.
El papel de la mujer indígena, refirió Belinda Iturbide, “es esencial en la preservación de nuestras raíces, lenguas y cosmovisiones ancestrales, y como hija de campesinos y primera mujer presidenta municipal de Puruándiro, entiendo profundamente los desafíos y la fortaleza que implica ser mujer indígena en nuestro país”.
Por ello en el año de la Mujer Indígena, es imperante erradicar actitudes discriminatorias que no reflejan el humanismo de la cuarta transformación, y trabajar por el impulso de más mujeres como Nana Lu, que tejan puentes entre el pasado y el presente, fortalezcan la cultura, la lengua y la identidad de nuestras comunidades.
Por ello conminó a reforzar acciones para que las mujeres indígenas, sigan en el centro de las políticas públicas, a que los recursos públicos se apliquen con perspectiva de género y se promuevan sus derechos humanos y culturales, y a valorar su papel fundamental en la construcción de un México más justo, incluyente y diverso.
GALERIA
Gobierno de Michoacán y Aerus despegan conectividad aérea este 7 de abril
Aprueba Congreso del Estado reformas en pro de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia
El Pleno del Congreso del Estado de Michoacán, aprobó con 24 votos a favor, reformar el artículo 1º y diversas adiciones a los artículos 2º, 99, 100, 123 y 148 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a fin de establecer la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y el derecho de toda persona a vivir libre de violencia, en la Constitución de Michoacán.
Dichas reformas van encaminadas a generar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, como es el trabajo, la salud, la vida familiar y la política; así mismo, el alcance es abordar las causas profundas de la desigualdad, discriminación y estereotipos hacia la mujer, con la generación de políticas que apoyen a la autonomía y empoderamiento de ellas.
En ese sentido, esta reforma establece que “el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres reforzando los deberes de protección del Estado con las mujeres, adolescentes, niñas y niños; así mismo establece que los nombramientos de las personas titulares de la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género”.
De la misma forma, se especifica el derecho de toda persona a vivir libre de violencias, reforzando las medidas de protección hacia las niñas, niños y mujeres, por lo que para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, la Fiscalía General del Estado, contará con la Fiscalía Especializada en Delitos relacionados con las Violencias de Género contra las mujeres.
Además, queda determinado que “la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, así como por la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución”.
Al respecto, la diputada Teresita de Jesús Herrera, destacó la importancia de estas reformas a fin de generar una igualdad de género real y sustantiva, pero principalmente el hecho de fortalecer una vida libre de violencia en todos sus aspectos contra mujeres, niñas y adolescentes.
Por su parte, la diputada Fabiola Alanís Sámano, desde la máxima tribuna del estado, indicó que “tenemos que ponernos la firme tarea de erradicar el lenguaje que discrimina y violenta a las mujeres y debemos de trabajar en favor de todas y cada una de nosotras, porque no podemos seguir desestigmatizando a las mujeres que salen a defender sus derechos”, aseveró.
¿Alguna pregunta?
Envía un correo a primer.enfoques@gmail.com para obtener más información sobre el proyecto