Imágenes e ideas que transforman
El Cuarto Informe de Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, presentado a los diputados locales es un documento que carece de autocrítica, improvisado y con errores, en donde exhiben más imágenes que resultados, los cuales son insuficientes porque la realidad rebasó el discurso del mandatario michoacano, aseguró el dirigente estatal, Memo Valencia, al presentar un contrainforme en la Tribuna del Pueblo.
“Seguir presumiendo que antes estábamos peor cuando sigue corriendo la violencia, es un insulto para los ciudadanos, especialmente para las víctimas”, dijo.
El líder del Revolucionario Institucional destacó que el gran pendiente en el cuarto año de administración morenista es la seguridad, la cual no se atreven a nombrar y sí la disfrazan de “Paz en el estado”, además de seguir culpando a pasadas administraciones.
Insistió en la falta de estrategia y apoyo federal para el combate a los grupos del crimen organizado que mantienen diferentes regiones de la entidad sumidas en inseguridad y violencia, la cual ni siquiera le valió una mención a la presidenta, Claudia Sheinbaum en sus cinco visitas a Michoacán.
“¿Cuál paz? Solo que sea la paz, paz, paz de los balazos. Si por eso le llaman paz, entonces se aplica. La presidenta en su visita a esta entidad no dijo una sola palabra sobre inseguridad y sobre violencia en Michoacán, y ha venido, tres veces, cuatro”, mencionó.
Memo Valencia afirmó también que en educación no ha habido ciclos escolares completos como lo ha pregonado la administración bedollista; además de las malas obras publicitadas como logros, tal es el caso del Mercado de Pátzcuaro, e indicó que no hay conservación carretera a pesar de que el gobierno estatal ha invertido en caminos del orden federal, sin contar la falta de transparencia y de rendición de cuentas de proyectos como es Jalo Fest, en sus diversos conciertos realizados.
Lo que sí reconoció el líder priista es que se ha contenido el endeudamiento “se habla de un saneamiento financiero y hasta un milagro. Eso hasta el momento es cierto. Esperemos que no nos vayan a salir con una sorpresa como la de ayer en el Congreso de que un día para otro le aumentaron un 22 por ciento al presupuesto, cuando la expectativa de inflación es del 4 por ciento”.
Finalmente, el diputado por el PRI propuso como una posible medida para tratar de disminuir los índices delictivos en Michoacán, como Revolución Social que ha trabajado en Morelia de la mano de la gente, “ahí está un ejemplo claro de cómo la participación ciudadana puede lograr grandes resultados, fomenten la participación de la ciudadanía en los temas del combate a la criminalidad, se puede, claro que se puede. Revolución Social son ciudadanos”.
Acompañaron este contrainforme la secretaria general del PRI, Yadira Guerrero Huerta; la secretaria técnica del Consejo Político Estatal, Edna Martínez Nambo; así como los secretarios de Organización, Arturo Gamboa; de Operación Política, Brenda Garnica; de Acción Electoral, Ana Brasilia Espino; de Finanzas y Administración, Berenice Álvarez; y de Innovación Digital, Verónica Gómez.
Abraham Espinoza impulsa iniciativa para fomentar el emprendimiento juvenil en Michoacán
El diputado Abraham Espinoza Villa, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa que propone adicionar el Capítulo VI “Del Fomento al Emprendimiento Juvenil” a la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Michoacán de Ocampo, con el objetivo de impulsar el talento joven, fortalecer la economía local y reducir los niveles de informalidad laboral.
Durante su posicionamiento, el legislador destacó que hablar de desarrollo económico implica abrir oportunidades reales para quienes más las necesitan: las juventudes y las mujeres michoacanas.
“Esta iniciativa no es una idea aspiracional; es una respuesta técnica, jurídica y económicamente viable frente a los retos más profundos de nuestra economía local”, expresó Espinoza Villa.
El diputado recordó que, según datos del INEGI, el 67.8 por ciento de las personas en Michoacán trabajan en la informalidad, sin seguridad social ni derechos laborales básicos. Además, casi 40 mil jóvenes entre 15 y 29 años se encuentran desempleados, y más de la mitad de los negocios nuevos no sobreviven más de dos años.
“En Michoacán el talento sí existe, pero no cuenta con las herramientas necesarias para sobrevivir y prosperar. Esta reforma busca cambiar esa realidad”, afirmó.
La propuesta del diputado plantea la creación de un Fondo Estatal para el Emprendimiento Juvenil, que canalice apoyos financieros, capacitación, asesoría técnica y acompañamiento empresarial a jóvenes de hasta 29 años, con prioridad para quienes viven en zonas de alta marginación o vulnerabilidad.
El fondo operará con reglas de transparencia, corresponsabilidad institucional y evaluación permanente, y su propósito es sembrar productividad, no otorgar subsidios sin control.
“Queremos convertir ideas en proyectos sostenibles, empleos informales en negocios formales, y jóvenes sin rumbo en emprendedores con futuro”, explicó el legislador michoacano.
Iván Vera impulsa reforma a la Ley de Salud en Michoacán para garantizar igualdad de oportunidades profesionales en cargos directivos del sector
Con el objetivo de construir un sistema de salud más justo, incluyente y representativo, el diputado Iván Vera presentó ante el Congreso del Estado de Michoacán una iniciativa de reforma a la Ley de Salud estatal que busca garantizar igualdad de oportunidades para todos los profesionistas del sector salud en el acceso a cargos administrativos y de primer nivel.
Durante su participación en sesión legislativa, el diputado agradeció la presencia del Colegio de Enfermeras y Enfermeros del Estado de Michoacán A.C., así como de profesionales de la salud de diversos municipios como Zacapu, Pátzcuaro, Morelia y otras regiones, resaltando que esta propuesta surgió de la voz y participación ciudadana, en especial de Araceli Chávez Gallegos y el gremio de enfermería.
“La salud es un derecho humano fundamental. Esta iniciativa busca abrir espacios de toma de decisiones a todos los perfiles profesionales del sector salud, reconociendo su capacidad, experiencia y compromiso con las comunidades”, destacó Iván Vera.
La propuesta plantea que los cargos administrativos de primer nivel puedan ser ocupados por profesionistas con título y cédula en cualquier rama de las ciencias de la salud como enfermería, nutrición, psicología clínica, trabajo social, odontología o salud pública. siempre que cumplan con los requisitos de perfil, experiencia y competencia establecidos en la normatividad correspondiente.
El legislador recordó que tanto la Ley General de Salud como la Ley de Profesiones y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantizan el libre ejercicio profesional y el acceso equitativo a oportunidades laborales. Asimismo, organismos internacionales como la OMS y la OPS han recomendado fortalecer el liderazgo interdisciplinario en la gestión de los sistemas de salud.
“Los y las profesionales de enfermería, así como otros perfiles del sector salud, tienen contacto directo con la población, lideran programas, gestionan unidades médicas y poseen una visión comunitaria invaluable. Su participación en la toma de decisiones es clave para mejorar la calidad de los servicios”, puntualizó.
Con esta reforma, se busca enriquecer la gestión del sistema estatal de salud con diversidad de enfoques profesionales, mayor cercanía con las comunidades, atención primaria integral, salud mental, educación en salud y administración basada en evidencia.
“Nuestro sistema de salud necesita abrir espacios de liderazgo y reconocer el valor profesional y académico de todas y todos los integrantes del sector. Esta reforma es un paso hacia un sistema más justo, eficiente e incluyente”, enfatizó Iván Vera.
Finalmente, el legislador hizo un llamado a sus compañeras y compañeros a respaldar esta iniciativa, que representa un avance en equidad laboral, reconocimiento profesional y fortalecimiento institucional en beneficio de toda la población michoacana.
GALERIA
Con Acuerdo Agropecuario Trinacional se reafirma alianza comercial entre México, EU y Canadá: Bedolla
La diputada Belinda Iturbide Díaz reconoció la lucha feminista de María Refugio “Cuca” García, quien encabezó el Frente Único Pro Derechos de las Mujeres, y con sus acciones dieron paso para que hoy las mujeres voten y puedan ser votadas libremente en el país.
Acompañada por la Colectiva Leonas de la Corregidora A.C. Red Municipalista, resaltó la importancia de visibilizar a las mujeres que se entregaron en la lucha por los derechos de las demás, cuyos aportes abrieron camino a la justicia social en México.
Al conmemorarse el Día de María Refugio “Cuca” García, la legisladora Belinda Iturbide precisó que al cumplirse también el 72 aniversario del voto femenino en México es necesario reconocer el activismo que tuvo la michoacana en la historia, para visibilizar los derechos de las mujeres.
Recordó que en el Pleno del Congreso del Estado se tienen inscritas en letras doradas el nombre de “Cuca” García, por lo que existe el compromiso de rescatar de la historia su legado, para honrar a la mujer revolucionaria y precursora del feminismo mexicano.
La legisladora, así como las y el integrante de la Colectiva, coincidieron en señalar que, al conmemorar a la activista michoacana, se le coloca en su justa dimensión, como un acto de justicia social para recordar que los derechos hoy otorgados, forman parte de la lucha de quienes pelearon por ellos.
A nombre de la Colectiva, Fermina Arellano explicó que lastimosamente, pese a su activismo en pro de los derechos de las mujeres, quien además entregó su vida a la alfabetización y promoción de la salud materna, “Cuca” García murió en abandono, en pobreza extrema, ante un Estado mexicano que no correspondió a sus trabajos por la sociedad mexicana.
Marisol López destacó que al reconocer a Refugio García implica continuar con sus acciones, resistencia y la lucha constante por los espacios, con un trabajo sororo para seguir tendiendo puentes y alianzas. “dando voz a la gran mujer que fue “Cuca”.
Por su parte, Fabio Rosales informó que año con año en Taretan, Michoacán, se lleva a cabo un acto cívico para recordar a quien hasta, hace muy poco, era una desconocida; recordó que, en el año 1937, “Cuca” García contendió y ganó la diputación de Uruapan, victoria no reconocida pero que marca un antecedente importante en su activismo en pro de los derechos político electorales de las mujeres.
Destacó que también se le reconoce en el país como una de las principales impulsoras de la salud materno infantil, lo que permitió que en el año 1940 se instituyera la primer clínica de maternidad en México.
Envía un correo a primer.enfoques@gmail.com para obtener más información sobre el proyecto